Curso de Mariología 2015, Tema 1: Programa del Curso

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-08-13 09.37.05

Tema 1: Programa del Curso

1. Introducción: motivaciones e inquietudes
1.1. Relación entre acción divina y voluntad humana
1.2. Verdad de la Encarnación
1.3. Carne de Cristo como entronque dentro de la historia humana
1.4. Nuestra respuesta ante el plan de Dios
1.5. Conexión secreta entre María y su Pueblo
1.6. Pregunta sobre el papel de la mujer en la Iglesia

2. Fuentes:
2.1. En la Biblia,
2.1.1. María es nexo entre el Antiguo y Nuevo Testamento.
2.1.2. María, como parte de los Pobres de Yahvé.
2.1.3. Anticipaciones de la Virgen en el Antiguo Testamento, proporcionadas por las alegorías que enriquecen una mirada integral bíblica.
2.1.4. Pasajes del Nuevo Testamento que señalan la figura de la Virgen como el Magnificat.
2.2. Los Padres de la Iglesia
2.2.1. Concilio de Efeso: María proclamada como “Madre de Dios”, (Theótokos)
2.2.2. San Efrén de Siria, diácono
2.2.3. Himno Akáthistos, texto de la tradición Mariológica de Oriente
2.2.4. San Bernardo: el lugar de María en sus escritos
2.3. Testimonios de los santos
2.3.1. Santo Tomás de Aquino
2.3.2. San Francisco de Asís y la Escuela Franciscana
2.3.3. Oración de Santa Catalina de Siena
2.3.4. San Luis María Griñón de Momfort
2.3.5. San Juan Eudes
2.4. Magisterio
2.4.1. Constitución dogmática Lumen Gentium (cap. 8)
2.4.2. Catecismo de la Iglesia Católica
2.4.3. Carta Redemptioris Mater de San Juan Pablo II
2.4.4. Carta Apostólica Marialis Cultus de Pablo VI

3. Elaboración Sistemática
3.1. Ubicación del Tratado Mariológico
3.1.1. Mariología en el conjunto de la Teología Sistemática
3.1.2. Implicación de la Mariología en la vida cristiana
3.2. Desarrollo y despliegue
3.3. Recapitulación de los dogmas marianos:
3.3.1. La Maternidad Divina
3.3.2. La Inmaculada Concepción
3.3.3. La Perpetua Virginidad
3.3.4. La Asunción de María
3.3.5. La Virgen como Medianera de todas las gracias.

4. Aproximación Pastoral
4.1. Religiosidad popular
4.1.1. Santuarios, Peregrinaciones, Devociones
4.1.2. Dos posturas extremas en la Devoción Mariana
4.2. Testimonio Litúrgico
4.3. Cuestiones abiertas:
4.3.1. Teología Feminista
4.3.2. Teología de la Liberación
4.3.3. Teología Mística

Curso de Mariología 2015, Tema 2: Sobre el método histórico-crítico

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-08-20 09.28.55

Tema 2: Sobre el método histórico-crítico

Para algunos, pero en número creciente, la única teología válida es la que se genera a partir de los datos considerados “firmes,” que son los del método científico. En términos de biblia y de teología, ello impone severas restricciones y grande pérdidas pero la solución tampoco es hacer caso omiso de un enfoque que quiere dar tanta relevancia a la razón. Por eso es preciso este análisis, no sólo para la Mariología sino para muchos otros estudios teológicos.
Surge una cuestión de orden metodológico: ¿Qué se puede sacar de un texto?

1. El sentido literal (sentido primero en el que quedó plasmado originalmente y para ello se usa el método histórico-crítico) y el sentido espiritual (relaciona los diferentes pasajes con otros más antiguos o anteriores), este último no es un añadido sino que es parte del original pero tomando otra dirección.

2. El exegeta literalista histórico-crítico certifica lo que se dice en una perícopa bíblica, pero no hay que considerar equivalentes “lo que se dice” y “lo que significa” un texto de la Escritura.

* Hay tres líneas del Sentido Espiritual:

1. Alegórico: es sensible a conexiones por analogía que nos llevan a significaciones, no obvias a primera vista, y que enriquecen el contenido literal del texto.

2. Moral: aplicación del texto a nuestra vida. En efecto, en la vida cristiana lo importante no es controlar el texto, sino más bien permitir que sea Dios, en primer lugar mediante la oración, el que controle la propia vida.

3. Escatológico: el texto nos sitúa ante una realidad futura.

* Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días se ha exacerbado el sentido histórico crítico. Veamos las peligros del Sentido Literal:

1. Nos cierra a la Tradición y nos privamos de la sabiduría de los Padres de la Iglesia.

2. Caemos en el prejuicio racionalista que descuida y anula las excepciones.

3. Caemos en el prejuicio cientificista que desacredita todo aquello que es milagroso y que no pasa por el filtro de la ciencia.

4. Resulta opuesto a la praxis de Jesús porque convierte el texto en la posesión de una élite intelectual.

* ¿Hay que olvidarse de este método? No, dice el Cardenal Joseph Ratzinger. El método histórico crítico ayuda a encontrar la letra en toda su plenitud. Este método sirve para establecer con la mayor certeza posible qué fue lo que dijo el autor. Los tres principales recursos del método histórico-crítico son: Crítica Textual, Historia de las formas e Historia de las redacción.

Curso de Mariología 2015, Tema 3: Algunas bases relevantes de la Época Patrística

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-09-03 08.16.09

Tema 3: Algunas bases relevantes de la Época Patrística

San Efrén de Siria (306-376)

* Según el Nuevo Testamento, la Virgen es una discípula más, cercana a la fiesta, en Caná, pero también testigo de la fe en el momento de la Cruz. María está en la espera de Pentecostés donde se culmina toda la Promesa que Dios hizo en la antigüedad. Solo en la recepción del Espíritu Santo se ve a Dios como la fuente de la bondad que también habita en nosotros.

* La relación estrecha y entrañable entre la Virgen y nosotros viene de la entrega que Jesús nos hizo en la Cruz en la persona de San Juan que recibió a María como algo suyo o propio.

* Según la Tradición del siglo II, María conversa con San Lucas y por eso Ella se considera como la puerta al misterio de Cristo. La Virgen es un regalo de fe que nos dejó Cristo.

* Efrén, del griego “el que da fruto”, tiene una infancia muy dura; su sufrimiento le lleva a refugiarse en la Iglesia, convirtiéndose en su auténtica familia. Ordenado diácono, se le llamó arpa del Espíritu Santo por sus profundos escritos. Destacan sus textos sobre la Virgen María, Madre de Dios. San Basilio y San Jerónimo lo elogian y es reconocido de una manera unánime y notable. Efrén le dio a la Mariología una fuerte raíz bíblica.

Concilio de Éfeso (431)

Contexto histórico:

* El primer Concilio de Nicea (324) fue convocado por el emperador Constantino para hacer claridad en cuanto a la enseñanza de Arrio, que negaba que Jesucristo fuera Dios como el Padre. Fue clave entonces la figura de quien entonces era diácono y fue después el gran obispo San Atanasio. Mas no acabó el arrianismo allí sino que siguió extendiéndose.

* Apolinar destacó lo divino en Cristo rechazando el alma humana de Cristo (que entonces sería un cuerpo humano habitado por la divinidad). Rechazado por el Papa Dámaso, el apolinarismo fue condenado oficialmente en el Concilio I de Constantinopla. Era claro ya en ese tiempo que Sustancia, Naturaleza, Persona y Hipóstasis son términos que necesarios pero también necesitados de claras definiciones para no incurrir en errores al expresar la fe.

* Nestorio, Patriarca de Constantinopla, enseñó después de otra manera la relación entre lo humano y lo divino en Cristo. Según él, Jesucristo es dos personas (y dos naturalezas). El lema de su cristología, y de su mariología, era: “Uno es el Hijo de Dios, y otro el hijo de María.” Por eso también pensaba que ella no debía ser llamada “Madre de Dios” sino sólo “Madre de Cristo.”. El líder de la ortodoxia contra esta herejía fue San Cirilo de Alejandría, quien lideró la realización del Concilio de Éfeso, que al fin condenó la postura de Nestorio.

Crónicas:

* Es fascinante el ambiente que rodea al concilio, desde el punto de vista del impacto en la fe de la gente. Hay que subrayar cómo en este Concilio queda claro que toda la Mariología es un capítulo de la Cristología. La definición central es que María verdaderamente es la Madre de Dios, Madre de Uno que es Dios. Theótokos (en latín: Deípara o Dei genetrix), literalmente, ‘la que dio a luz a Dios’.

* Veinte años más tarde (451), el Papa San León Magno escribe la Carta a Flaviano, Patriarca de Constantinopla. Documento considerado como el más importante después de la Biblia y que marcará lo que se dirá en el Concilio de Calcedonia (dos naturalezas en la única persona de Cristo).

Himno Akáthistos, joya teológica de la Iglesia Oriental

* A final del siglo V, Roma cae bajo los bárbaros. El Imperio Romano sigue existiendo en la nueva Roma, Constantinopla o Estambul (Bizancio). Bizancio, siglo VII, es el refugio de la civilización ante la caída de Roma. Constantinopla se mantuvo grandiosa durante ocho siglos aunque estuvo amenazada por el asedio de hordas bárbaras (626).

* La gente siente que la Madre de Dios fue la que les libró del asedio de los bárbaros y en acción de gracias proclamaron este himno. Akáthistos significa “estando no sentado” o “estando de pie;” es llamado así porque se debía cantar o rezar en esa posición en acto de veneración a la Santísima Virgen María. Otros creen que el nombre se deriva del hecho de que cuando fue cantado por primera vez, lo hicieron los sacerdotes y el pueblo estando de pie toda la noche.

* Este himno invocando a María es una fuente cristalina inspirada por Dios a su pueblo. Expresiones de extraordinaria belleza que se fueron recopilando a modo de antología durante siglos de reflexión y amor a María.

* Lo más primordial del Himno es que María es expresión pura y perfecta del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y su luz y esplendor nos mantienen en la verdad de lo que nos ha sido revelado.

Curso de Mariología 2015, Tema 4: San Bernardo y Santo Tomás de Aquino

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-09-17 09.41.53

Tema 4: San Bernardo y Santo Tomás de Aquino

* 04 San Bernardo y Santo Tomás de Aquino

San Bernardo de Claraval (1090-1153)

Notas biográficas:

* Pertenece a un momento de renovación dentro de la familia Benedictina. A mediados del siglo XI, en una población francesa llamada Cîteaux (Cister) es donde Bernardo realiza su gran aporte en la reforma de su orden.

* Se considera como el hombre que cambió su siglo (XII) gracias a la profundidad de su doctrina, la elocuencia de su palabra y la santidad de su vida.

* Consejero de reyes, predicador popular pero sobre todo fue un maestro espiritual. Como abad era el padre espiritual de su hermanos monjes cistercienses a los que alimentaba y guiaba espiritualmente.

* En su tiempo surge el fenómeno de las Cruzadas (portadores de la Cruz), que intenta recuperar el norte de África del dominio musulmán. Para la mentalidad musulmana de lo que se trata no es de convertirse personalmente sino de conquistar terrenos. Para ello habrá que entregar a Alá y destruir todo lo que sea contrario a la fe islámica.

Temas:

* Le debemos la primera gran sistematización de la Mística Cristiana. Presenta el camino de la unión con Dios de una manera sistemática: ese es su gran tema. Se apoya en la Sagrada Escritura, Padres de la Iglesia y en su propia experiencia.

* En su famoso Sermón del Acueducto habla de que de la abundancia de Dios nos llega la Gracia y la posibilidad de unirnos con Dios. María se convierte en el medio y canal para que la Gracia nos llegue y además Ella es puerta abierta hacia el Cielo.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Contexto

* Nacimiento de las Universidades

* La tercera entrada de Aristóteles en el mundo cristiano

* Nueva generación de clérigos formados en la reflexión sistemática

Averroes, el comentador.

* Posee una cosmovisión. Solo hay una posibilidad de encontrar y entender lo invisible (forma o concepto) y es a través de un único Entendimiento Agente. Dios (Alá) es el único entendimiento agente y una discrepancia o ignorancia significa enemistad con Dios.

* Santo Tomás piensa que hay un entendimiento agente en cada alma. No podemos igualar nuestro entendimiento con el de Dios ni juzgar a los demás porque tenga un entendimiento diferente al mío.

* Averroes llega una doble verdad. Así, averroísmo sostiene ideas que son incompatibles diciendo que son incomparables.

Obras principales:

* Comentario del Ave María

* III Suma Teológica: Dentro de la Cristología nos encontramos la Mariología que es la custodia de la verdad de los misterios de Cristo. María es fuente única de la Naturaleza humana de Cristo, pero es más que madre de la Naturaleza de Cristo porque es madre de la Persona de Cristo.

* Santo Tomás piensa María tiene una Omnipotencia Suplicante no por sí misma, sino por la ausencia de pecado en Ella.

Alcance de la Gracia.

* Para Santo Tomás, antes de nacer María fue purificada de todo pecado pero no la califica como Inmaculada. Piensa que sucedida la animación (recepción del alma mandada por Dios), se da una purificación (en el alma de María).

* También afirma el Santo que desde que hay ser humano en el seno materno, ya hay vida humana y ese ser tiene ya dignidad humana. Cuándo empieza a haber vida humana dependerá de los avances de la ciencia de cada tiempo, pero el principio tomista está claro y siempre se aplica.

* Los grandes argumentos en favor de la Inmaculada Concepción y de la Impecabilidad de María ya están en Santo Tomás: Ella es verdadera Madre de Uno que es Dios, porque es madre de la persona de Cristo.

Curso de Mariología 2015, Tema 5: La Escuela Franciscana

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-09-24 09.32.16

Tema 5: La Escuela Franciscana

San Francisco de Asís (1182-1226)

* Contemporáneo de Santo Domingo de Guzmán. Ambos se consideran como unos grandes reformadores de la Iglesia. Nuevas doctrinas filosóficas (aristotelismo) y herejías (catarismo) tuvieron que ser enfrentadas.

* Conocido por su propia experiencia del misterio de Cristo que le calificó como el ser humano más parecido a Jesucristo. Pobreza y humildad de un santo que le permite llegar a Tierra Santa dialogando con el Sultán de Egipto.

* El presupuesto fundamental de la espiritualidad franciscana es la Encarnación: el Dios que se abaja y se hace hombre. A Francisco se le reconoce la creación de los Nacimientos o Belenes.

* El nombre de su orden es Orden Menor. Buscó siempre ser menos de los que son poco para servir, como Cristo, a todos. Llegó a ser diácono, pero no sacerdote y eso mismo lo hace muy cercano a los laicos y al pueblo.

* María es la que nos ha dado a Cristo. María, al mismo tiempo, en el momento de la Cruz se ha despojado de Cristo. Las actitudes de Francisco respecto a María son la de compasión, gratitud y ejemplo.

* La Compasión de Francisco hacia María hace que en cierto modo llegue a “adoptarla” a partir de la comprensión de lo que tiene que vivir y la privación y renuncia que supone ese Fiat. Y se colma de gratitud hacia la Virgen por su generosidad y despojo.

* El ejemplo lo ve en su perfecta representación de la “dama pobreza”. María es la que no tiene otro plan o alternativa sino hacer la voluntad de Dios.

San Buenaventura (1218-1274)

* Obispo, maestro de Teología, fraile. Segundo fundador de la Orden de Frailes Menores y primer biógrafo de San Francisco de Asís. Gran capacidad sistemática que s e traduce en estructura para la Orden Franciscana. Escritor y predicador, llamado “Doctor Seráfico” y al que León XIII lo consideraba el Príncipe de los místicos.

* Una de sus mayores obras es el Itinerario de la mente hacia Dios donde muestra que todo conocimiento tiene que llegar a Dios.

* María es situada dentro del contexto de la economía (ley o provisión de la casa) de la Gracia. Todo lo humano busca a Dios, según el santo, pero él se da cuenta que Dios en su Providencia nos ha dado a María como el último eslabón de esa donación providente. María no está aislada porque es parte de un plan.

* María forma parte activa en el camino de Cristificación y santificación de todo cristiano. La muerte no es el final como eterna pasividad sino más bien como máxima efectividad. El Cielo es el lugar del eterno descanso pero no el lugar de la inactividad. La Virgen ahora tiene que ser más activa que nunca. María, según San Buenaventura, es fuente y nada de lo que le sucede a los santos es ajeno.

* María está presente en las tres etapas de la vida mística: purificación, iluminación y unión. San Buenaventura no concibe santidad sin devoción mariana.

El dogma de la Inmaculada Concepción

* Dice Jesús que el Espíritu Santo nos llevará a la Verdad completa. Hay una evolución homogénea en la enseñanza de la Iglesia. Un crecimiento que no traiciona y que deja ver lo que estaba como en semilla. ¿Qué encontramos?

* San Irineo (s.II) compara a Eva y María diciendo que lo que Eva hizo mal, María lo deshizo. María es el retorno de la historia de Eva con lo que queda sugerido que si ésta fue de la inocencia hacia el pecado; en María la humanidad ha de retornar a esa inocencia primera y anterior a toda falta.

* En el himno Akáthistos se insiste en la idea de perfección: no tener defecto. En Ella Dios “se lució”. Al hablar en María de pureza apuntamos a que en Ella solo aparece la obra de Dios y nada más.

* Otro dogma unido a éste es el de la Impecabilidad de la Virgen. San Cirilo de Alejandría dijo que si Ella es casa de Dios, ¿cómo pensar que vaya a dejarse que la tenga el enemigo para luego recuperarla?

* San Andrés de Creta tiene conciencia que María tiene un lugar único y ello la hace ser única, aunque eso ciertamente no la aleja del pueblo cristiano.

* Cuando comienza la fiesta de la Inmaculada (en el siglo XI), San Bernardo, el que expresó cosas tan bellas sobre María, se opone a la celebración. Del mismo modo, San Juan Crisóstomo había visto en la Virgen una mujer imperfecta. Santo Tomás de Aquino admite que antes de nacer está libre de pecado pero no es tan seguro que fuera así en el momento de la animación.

* Con la predicación del doctor sutil, el beato escocés Juan Duns Escoto (1265-1308), se afianza la opinión del dogma de la Inmaculada Concepción. Más tarde, el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX autoriza la fiesta de la Inmaculada en cierto modo como una providente respuesta a la crisis positivista y racionalista que estaba atravesando la Iglesia Católica.

* La definición del dogma de la Inmaculada es un canto a la gracia de Cristo, es una afirmación de la primacía de la gracia. A los pocos meses de la definición dogmática de Pío IX, la Virgen misma se aparece a Santa Bernardita en Lourdes, Francia.

Curso de Mariología 2015, Tema 6: Testimonios de los santos

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

Tema 6: Testimonios de los santos

1. Introducción

1.1. ¿Por qué este tema?

En la Mariología se cumple lo que se dice del Espíritu Santo que va guiando a la Iglesia. La profundidad de la Gracia es tan grande que toma tiempo entender todos los misterios y dogmas referidos a la Virgen María. Hay un desarrollo orgánico en la Mariología y de ahí que sea bueno tomar los testimonios de los santos a lo largo de la Historia.

1.2. Complementariedad entre lo intelectual y lo afectivo

Lo intelectual, para muchos, es lo sólido, mientras que lo afectivo o devocional es lo que corresponde a la subjetividad. Para éstos, la Mariología es subjetiva y está escrita con el corazón. Sin embargo, no debemos caer en la trampa de pensar que la aceptación de una ciencia humana está solo en la proximidad con la ciencia natural. El amor que nos salva, nos conmueve y transforma es esencial y no es algo aséptico y carente de emoción. El ser humano tiene una unidad psico-somática que no se puede cancelar.

1.3. ¿Qué hay de particular en los santos?

Ser evangelizado es recoger el espíritu de Jesucristo con la corriente de vida que conlleva. Los que mejor lo han sabido recoger ese Espíritu fueron los santos. Ellos supieron transmitir el mensaje cristiano porque evitaban los pecados que son como ruidos que empobrecen y hacen difícil de entender el mensaje del Evangelio.

2. Cinco lecciones de los santos sobre la Virgen María (tomado de Catholic.net)

2.1. Su figura de Madre en los momentos de angustia:

San Bernardo decía que cuando las tentaciones pongan en peligro tu salvación “acuérdate de María y llámala en tu ayuda; llámala insistentemente como el niño aterrorizado pide ayuda a su madre”. Y añade que si comienzas a sumergirte en la tristeza, “piensa en María, Causa de nuestra alegría, invoca a María porque es imposible que se condene el devoto de María que le sirve e implora su socorro”.

2.2. María nos encamina a Jesús:

San Marcelino Champagnat decía que si los padres de familia tienen “la dicha de grabar en el corazón de los niños la devoción a la Virgen María, habréis asegurado su salvación”. Los padres son los primeros catequistas.

San Luis de Monfort nos dice “María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús.”

2.3. María es auxilio de los cristianos:

San Juan Bosco siempre enseñaba a los niños del oratorio a amar a María Auxiliadora de los cristianos, los invitaba a confiar en su amor de madre porque “ella lo ha hecho todo”.

2.4. La castidad como fruto:

“Llena de gracia, Bendita entre todas las mujeres”. No le habría hablado así el ángel si María no hubiera sido perfectamente pura y santa”. (San Agustín). El santo de Hipona se vio ayudado en su vida para poder luchar contra la impureza, la soberbia y el error.

Otro santo que en sus pensamientos expresaba a María como aliada para la castidad era Santo Domingo Savio; en una ocasión le dijo a San Juan Bosco: “Tus discípulos llegarán a la santidad si se esfuerzan mucho por conservar la virtud de la castidad y si cultivan una gran devoción a la Madre de Dios”.

2.5. Es una Madre que ama y acompaña:

En los momentos cuando parece todo perdido, cuando la llama está apunto de apagarse, acude a María, con ella todo es más fácil, ella no abandona a sus hijos: “Antes, solo, no podías… Ahora, has acudido a la Señora, y con Ella, ¡qué fácil!” (San Josemaría Escrivá de Balaguer).

Retomando las palabras de San Juan Pablo II te decimos este día a ti Santísima Virgen María: Totus Tus (todo tuyo).

3. Oraciones a la Santísima Virgen María

3.1. San Alfonso María de Ligorio (s.XVIII): Virgen Santísima Inmaculada y Madre mía,…

3.2. San Anselmo de Canterbury(s.XI): ¡Oh bendita entre todas las mujeres, que vences en pureza a los ángeles, que superas a los santos en piedad!…

4. Resumen de lo que vieron los santos en María

4.1. El Evangelio realizado: Todo lo que Cristo quiere está en María.

4.2. María, verdadero auxilio: Especialmente cuando nos vemos desfallecer y en momentos de tribulación.

4.3. El rostro amable y bello de Jesús: Ella merece ser amada y atrae a amar.

Curso de Mariología 2015, Tema 7: Madre de Dios

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

2015-10-15 09.36.22

Tema 7: Madre de Dios

1. Origen: ¿es Ella la Madre de Dios?

1.1. Aparentemente esta cuestión se presenta como problema. Cristo es el origen de todas las cosas, por ello Él no puede ser originado por otro. Vemos que no podemos hacer Mariología sin atenernos a la Cristología. Luego, de igual manera, toda cuestión cristológica nos lleva a una cuestión soteriológica.
1.2. Hubo dos herejías, arrianismo (Jesús es la primera criatura que Dios hizo) y nestorianismo (hay dos personas asociadas: una humana y otra divina), que intentan responder a esta cuestión del origen pero no lo consiguen.
1.3. La solución fueron los Concilios de Éfeso y Calcedonia con sus formulaciones técnicas: una sola persona y dos naturalezas-orígenes.
1.4. El lenguaje bíblico no da para responder estos temas.

2. Maternidad y Paternidad

2.1. Algunos contemporáneos nuestros ven más conveniente tratar a Dios como madre que como padre.
2.2. Maternidad y paternidad se entienden como el origen dentro de una misma naturaleza, según Santo Tomás de Aquino. Para que María sea madre decimos que Ella es origen de la naturaleza humana de Jesús. Entendiendo por naturaleza lo que un ser es por sí, con sus propias características.
2.3. ¿Cuál es la diferencia entre padre y madre? La manera como un hijo se relaciona con cada uno de sus padres es distinta. El concepto clave es la continuidad y discontinuidad. La madre es origen dentro de la continuidad donde la criatura es casi una prolongación (o parte) de sí misma. El padre, en cambio, necesita que le cuenten. El hijo participa de la naturaleza y del amor de ambos padres, pero de una manera diferente. Amor desde la continuidad da soporte (base) y desde la discontinuidad mueve a buscar lo que a uno le hace falta. La madre fortalece la fuente y el padre la meta.
2.4. Si aplicamos la teoría tomista a Dios vemos que en Dios hay discontinuidad respecto al Universo, a todo lo creado. Hemos de ver a Dios como Padre que con una mirada externa, pero no exenta de amor, espera nuestra perfección y nos llama a ella.
2.5. En Cristo (Dios encarnado) vemos dos orígenes: un origen eterno del Padre y un origen temporal de la Madre María. Hay una continuidad que nunca se rompe entre Jesús y María, por ello también habrá continuidad en el momento de la Redención.
2.6. Para entender que la idea de los dos orígenes no es contradictoria conviene hablar de la Comunicación de Idiomas. Se trata de nombrar con lenguaje humano un sujeto divino (Dios llora) o usar un lenguaje propiamente divino y aplicarlo a un hombre (Jesús de Nazareth perdona pecados; o resucita a un muerto). No disminuye la divinidad con la communicatio idiomatum porque todo lo que parece débil propio de la carne es donación y revelación de Dios. El modo de revelarse Dios es a base de donación. La divinidad nunca se oscurece sino que está escondida y se despoja y dona. La revelación más perfecta de la divinidad es una donación que no conoce límites.
2.7. Autoridad sobre Dios. La madre tiene autoridad sobre su hijo. Pero ¿quién tiene autoridad sobre Dios? La que tiene autoridad sobre Dios tiene que estar llena de Dios. María, por lo tanto, es la Inmaculada.

3. Lo Masculino y lo Femenino

3.1. El dios que se hace presente en la historia humana es algo muy frecuente en la mitología. La mentalidad pagana de la interacción del dios con el hombre supone una trivialización del sexo. Esta idea no es la que se debe aplicar al Misterio de la Encarnación. La Encarnación supone la presencia y la acción del Espíritu Santo. Son cuatro puntos clave:
3.1.1. El Espíritu Santo no es la parte masculina en la Encarnación.
3.1.2. La expresión “Esposa del Espíritu Santo” es desafortunada pero se puede suplir por “Sagrario del Espíritu Santo”.
3.1.3. La Encarnación no afecta a las células germinales (óvulos) de María.
3.1.4. Solo hay un paradigma teológico que explica la Encarnación: la creación. A partir de la naturaleza de María surge la Encarnación. La “nueva creación”, que es Cristo, proviene de María. No se precisa entender completamente porque es un misterio pero sí es importante ver que no entraña una contradicción. Entender la creación es entender no lo que es, sino lo que no es. La única manera de entender la maternidad de María es entenderla como Maternidad Virginal.

4. Significado de que sea verdadera Madre

Toda la Mariología depende del hecho que María sea Madre de Dios. No hay por lo tanto fiesta más importante de la Virgen María que la que celebramos el 1 de enero: la Solemnidad de María, Madre de Dios. Si Ella es Madre, entonces tiene verdadera autoridad y si la tiene, ello la hace una criatura santa.

Las implicaciones en la vida de la Iglesia son que María se preocupa de nuestras formaciones, porque en cada uno de nosotros se está formando Cristo, su verdadero Hijo.

Curso de Mariología 2015, Tema 8: María y la religiosidad popular

[Curso ofrecido en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en el segundo semestre de 2015.]

Tema 8: María y la religiosidad popular

1. Concepto de religiosidad popular, y su posible ambigüedad

2. El auge de la popularidad de María

2.1 Mujer y madre
2.2 Niña, doncella
2.3 Sencilla, confiable
2.4 Intercesora, auxiliadora
2.5 Modelo: la cuestión de los privilegios marianos

3. María y la evangelización

3.1 Referencia de la vida cristiana: Principio petrino y Principio mariano
3.2 Las mujeres en la transmisión de la fe
3.3 El Santo Rosario
3.4 Los santuarios y apariciones marianas
3.5 La liturgia católica: María com perspectiva en la mirada a Cristo.