LAUDES 20160825
#LaudesFrayNelson para el Jueves XXI del Tiempo Ordinario
#LaudesFrayNelson para el Jueves XXI del Tiempo Ordinario
LECTURA ESPIRITUAL. #LectioFrayNelson para el Jueves XXI del Tiempo Ordinario
4. Sobre el “endurecimiento” del Faraón: (1) Contexto: estamos en un mundo politeísta que al contrario de la religión cristiana, el hombre no es imagen y semejanza de Dios. En estas religiones politeístas (la egipcia incluida), los dioses son imagen y semejanza del hombre. (2) ¿Cómo se ve un choque o conflicto? En una primera aproximación parece que el Éxodo fuera conflicto de dioses: Faraón se va a enfrentar a… Leer más »Una vida marcada por la Pascua, 04 de 12: El endurecimiento del Faraón
3. Valor permanente del Éxodo * ¿Por qué el Éxodo marca la historia de Israel? El Éxodo es un relato fundamentalmente teológico. Se trata de la historia de dos dioses, uno verdadero y otro falso. En esa colisión queda demostrado quién es el auténtico Dios. La colisión se convierte, por vía de recuerdo meditado, en un paradigma para futuras ocasiones en que algo pretenda competir con el verdadero Dios. El… Leer más »Una vida marcada por la Pascua, 03 de 12: Valor permanente del Éxodo
2. La Pascua de Israel: Dios no se resigna a ser un recuerdo. * La liberación de Egipto es el paradigma de las obras de Dios para el Pueblo Elegido. ¿Quién es Dios? Los israelitas responden contando qué ha hecho Dios: la Pascua. * La Pascua: ¿Qué sucedió? (1) Contexto cronológico: Abraham (s. XVIII a.C.), la llegada de los hijos de Jacob a Egipto (1700 a.C.), la salida de los… Leer más »Una vida marcada por la Pascua, 02 de 12: La Pascua de Israel: Dios no se resigna a ser un recuerdo.
1. Introducción: Relación entre lo antiguo y lo profundo
* Origen del retiro es un tema pendiente. Tema rico y amplio que es bueno darle tiempo. Con este tema introductorio se pretende dar una base hermenéutica (interpretación) para explicar el conjunto del retiro.
* ¿Qué es nuestro pasado? Aparentemente es una pregunta abstracta. ¿Distancia? ¿Recuerdo? En la Biblia esta pregunta cobra importancia: la Pascua queda en el pasado. El Pueblo parece que lo que ya pasó pierde importancia. Las nuevas dificultades parece que provoca un olvido del pasado. Nosotros mismos asociamos al pasado los fervores especiales de los comienzos pero pasa y se convierte todo en rutina.
* San Pablo le dijo a Timoteo “acuérdate a Jesucristo”. En el Apocalipsis 3,4 se recomienda en forma de regaño “has olvidado tu primer amor”. En la Eucaristía celebramos una memoria(l) de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, “haced esto en memoria mía”. Este sacrificio debe permanecer fresco en nuestra memoria.
* La memoria es importante porque sino corremos el peligro que la memoria se nos vaya, el peligro de perderla. Cuando somos conscientes de nuestra historia es difícil que se nos pueda manipular. Sin raíces es fácil que nos manejen.
Leer más »Una vida marcada por la Pascua, 01 de 12: Introducción: Relación entre lo antiguo y lo profundo
¿Nos estamos preparando para el futuro?, ¿sabemos para dónde va nuestra vida, nuestra familia, la sociedad? ¡Obremos con sensatez! No nos quedemos en el momento presente. [REPRODUCCIÓN PERMITIDA – Ayúdanos a divulgar este archivo de audio en las redes sociales, blogs, emisoras de radio, y otros medios.]
A unos 125 kilómetros de la ciudad de México, cerca de la Estación Cascada, se halla el pueblo de Totolapan, cuyo primer evangelizador y prior, en 1535, fue fray Jorge de Avila, que edificó casa y convento, y que desde allí evangelizó otros ocho pueblos del actual estado de Morelos. Pues bien, fray Antonio de Roa en 1542 fue nombrado prior de San Guillermo Totolapan, allí precisamente donde aprendió la… Leer más »Historia prodigiosa del Santo Cristo de Totolapan
Con notable sabiduría y una perspectiva serena y amplia, el Papa sabio, Benedicto XVI, expone un balance sobre el Concilio Vaticano II. Haz click aquí!
#VisperasFrayNelson para la Fiesta de San Bartolomé, apóstol